top of page

Bimaternidad

  • 5 nov 2024
  • 4 Min. de lectura

La llegada del segundo hijo



Les quiero compartir un poco de lo que yo viví para que pueda ayudarle a quién se esté preguntando si quiere ser madre por segunda vez o a quienes ya emprendieron ese camino. 


Si te estás cuestionando si quieres o no a un segundo hijo o si ya estás segura de que quieres un segundo pero no sabes cuándo, te recomiendo que NO existe el mejor momento para hacerlo, pero pregúntate ¿cuál es TU mejor momento, para ti y para tu familia?

Desde el embarazo me fui dando cuenta que todo iba a ser distinto. No tuve el mismo tiempo para atender el proceso y mucho menos para preparar el cuarto. Mi hija mayor no tenía ni 2 años cuando me embaracé y requería mi atención natural en todo momento.


Cuando me embaracé de mi segundo hijo me cuestionaba: ¿lo voy a amar igual que al primero? ¿le voy a poder poner la misma atención? ¿Seré suficiente como madre de dos? ¿podré hacerlo o todo será un caos?


Al salir del hospital con mi segundo bebé y llegar a casa siendo 4 fue impactante. Nos movió a todos en el sistema familiar y tuvimos que ir ajustando la dinámica para adaptarnos al cambio. 



Ahora te voy a compartir 5 tips que pueden ayudarte a navegar la llegada del segundo hijo:


1.- Soltar 

Empiezas a intuir que no vas a poder con todo. Recuerdo que estaba en plena cuarentena, recién parida, y quería ir a recoger a mi hija mayor al colegio y dije “no puedo, tengo que descansar”. 


En algún momento vas a tener que bajar la exigencia porque no vas a llegar a todo. ¿Cómo?

Aceptando que va a ser diferente entre el primer y el segundo hijo. Aceptar que el segundo va a vivir diferente al primero, porque la familia ya no es la misma, porque tú ya no eres la misma. 


Es importante lograr entender que ahora lo más importante para tus hijos es sentirse suficientemente queridos. Ellos no necesitan que mamá pueda con todo ni que les des lo mismo a los dos, porque entre ellos tampoco son iguales. 


Te puedes dar el permiso de soltar, no puedes estar en todos lados ni a todas horas. Porque ahora son dos, y tú, sigues siendo una


2.- Atender la gestión emocional del hijo mayor

Ser empáticos con lo difícil que es para el grande aceptar que ya no es el único en casa y que tiene que compartir cuidados y atención con su nuevo hermano. Es duro para ellos gestionar todas esas emociones a corta edad. Necesitan mucha paciencia y amor. 


Aceptar que la intensidad emocional va a pasar y es temporal. Puede haber momentos en que sientas que traicionas o abandonas al mayor. Todo esto es normal, nómbralo, vívelo y con el tiempo lo irás resolviendo. 


Cada familia es un mundo y con necesidades distintas. A lo mejor te funcionará tener momentos a solas con cada uno o convivir con los dos para irlos integrando. Piensa que es lo que necesitan y que es lo que les va a funcionar para que poco a poco se vayan adaptando hasta lograr el equilibrio. 


3.- Necesitas más red de apoyo 


La red de apoyo es la presencia compartida en la crianza de los hijos. Posiblemente con el segundo tienes menos red de apoyo porque ya no recibes ni la misma cantidad de visitas ni de regalos ni de ayuda. Pero es cuando necesitas más apoyo para sobrellevar las rutinas diarias y recibir sostén durante episodios emocionalmente intensos. Te recomiendo ajustar acuerdos con tu pareja sobre el cuidado y responsabilidades dentro de casa. Pueden acordar hacer relevos para que cada uno mantenga, en la medida de lo posible, sus espacios propios. 


También es importante que sepas pedir ayuda y tener clara tu lista de personas que puedan apoyarte en estos momentos. Ayuda mucho que cuentes con grupos de apoyo de otras madres que estén transitando algo similar en sus vidas. 


4.- Cuida de ti 

Tienes que cuidar de ti. Es el viejo dicho: ponte la mascarilla antes que la de tu hijo. Tienes que estar bien para que tus hijos puedan estar bien. Si eso significa enviar a los niños a casa de los abuelos para que puedas dormir bien por la noche, u organizar un día extra de guardería para que puedas pasar un día atendiendo a nadie más que a ti misma, u organizar un día de juegos para que puedas ir al gimnasio, que así sea. Sea lo que sea, tienes que cuidar de ti para poder cuidar de ellos.


5.- Conecta con el disfrute de la maternidad

La maternidad despierta muchos sentimientos y sensaciones difíciles de manejar. Pero también es una experiencia increíblemente bonita. 


Uno de los regalos más lindos para un niño es darle un hermano con quien pueda jugar y compartir su vida. 


Intenta recordar que lo estás haciendo tan bien como puedes, suficientemente bien. Eso es lo que es importante. Que vayamos aprendiendo a ser madres conforme caminamos. Y mientras caminamos también podemos ir disolviendo la culpa, aceptando como somos y asumiendo la responsabilidad de la situación.  


Después de todo el caos y cansancio cuando los veas jugar y amarse entre ellos verás que el esfuerzo que hagas habrá merecido la pena. 


Busca desde dónde estés, la belleza del momento. 


Aquí estamos siempre para acompañarte,


Pao y Paty

 
 
 

Comments


CONTACTO

Centro Neurorehabilitación Ángeles. Circuito Empresarial s/n, San Fernando La Herradura, 52787 Méx.

babyblues.embarazo@gmail.com

 

Tel: 5591957426

  • TikTok
  • Instagram
  • Black Facebook Icon

HORARIOS

Lunes- Jueves: 9am- 8pm

*Sábados: 12-2pm (talleres)

​​presencial y a distancia

MCs. Paola Barriguete

Psicóloga Clínica Perinatal

Neurociencias Trastornos Alimentarios

Mindfulness

2023 creado por babyblues.mx© 

bottom of page