top of page
Buscar

El papel del padre en la psicología perinatal

  • 15 mar
  • 3 Min. de lectura

Cuando pensamos en la psicología perinatal, muchas veces se nos vienen a la mente las emociones y vivencias de las mamás. Pero, ¿sabías que los papás también pasan por transformaciones emocionales muy importantes durante el embarazo, el parto y los primeros meses de vida del bebé?




Un cambio de rol y emociones nuevas

El embarazo es un momento de muchos cambios, y no solo para la mamá. Los papás también atraviesan un proceso de adaptación. Al principio, pueden sentirse un poco desconectados porque no están viviendo las mismas experiencias físicas que la mamá. Sin embargo, eso no significa que no estén pasando por emociones y pensamientos intensos.

Es posible que, al principio, el papá no se sienta tan involucrado, pero a medida que el embarazo avanza, la emoción crece. Muchos papás experimentan una mezcla de alegría, ansiedad, y a veces hasta miedo al pensar en las responsabilidades que vienen con la paternidad.




El vínculo con el bebé: más allá de la mamá

Aunque se suele asociar el vínculo entre mamá e hijo con la lactancia, el padre también juega un rol esencial en el desarrollo emocional del bebé. Desde el embarazo, el papá puede involucrarse de muchas maneras: hablándole al bebé, tocando la barriga, o simplemente estando presente durante las citas médicas.

Después del parto, el vínculo con el bebé se sigue fortaleciendo a través de las interacciones cotidianas. El papá puede participar en el cuidado del bebé, como cambiar pañales, darle el biberón, o simplemente dedicar tiempo a estar cerca de él. Esta conexión emocional es clave para el desarrollo del bebé, pues el pequeño siente el cariño y la seguridad que le brindan ambos padres.



Las emociones del papá también importan

Al igual que la mamá, los papás también pueden sentir una montaña rusa de emociones después del nacimiento del bebé. Es normal que experimenten desde felicidad pura hasta preocupación por el bienestar de la mamá y el bebé. Muchos papás también pueden sentir algo de inseguridad sobre cómo hacer todo "bien" o sobre si serán buenos padres.

Es importante que los papás se den permiso para expresar sus emociones, ya que el estrés, la ansiedad o incluso la tristeza son comunes en este período de transición. Hablar con la pareja, un amigo cercano o un terapeuta puede ser de gran ayuda para manejar estos sentimientos.



El apoyo mutuo es esencial

El rol del padre en la psicología perinatal no solo afecta al bebé, sino también a la mamá. Los papás tienen una influencia directa en cómo la mamá se siente emocionalmente. Un papá que apoya a su pareja, que comparte responsabilidades y que es un buen oyente puede hacer que la mamá se sienta más tranquila y apoyada.

Por otro lado, los papás también necesitan apoyo. La llegada de un bebé cambia la vida de ambos, y estar allí el uno para el otro, ayudándose mutuamente a atravesar esta nueva etapa, es fundamental para una crianza equilibrada.


Conclusión

La paternidad no es solo un cambio de rol, sino también una transformación emocional que los papás deben vivir y entender. Estar atentos a sus emociones, involucrarse activamente en el cuidado del bebé y apoyarse en su pareja, son claves para que este proceso sea positivo tanto para ellos como para su pequeño. Al fin y al cabo, la crianza es un camino que se recorre en equipo, y tanto mamá como papá tienen un papel fundamental en el desarrollo emocional de su bebé.


saludos! Pao, Re y el equipo de babyblues

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


CONTACTO

Centro Neurorehabilitación Ángeles. Circuito Empresarial s/n, San Fernando La Herradura, 52787 Méx.

babyblues.embarazo@gmail.com

 

Tel: 5591957426

  • TikTok
  • Instagram
  • Black Facebook Icon

HORARIOS

Lunes- Jueves: 9am- 8pm

*Sábados: 12-2pm (talleres)

​​presencial y a distancia

MCs. Paola Barriguete

Psicóloga Clínica Perinatal

Neurociencias Trastornos Alimentarios

Mindfulness

2023 creado por babyblues.mx© 

bottom of page