Películas sobre Salud Mental
- 28 feb
- 2 Min. de lectura
El cine como herramienta para entender la salud mental: 5 películas que yo te recomiendo
"Una mente brillante" (A Beautiful Mind) - 2001
Sinopsis: Basada en la vida de John Nash, un matemático brillante que lucha con la esquizofrenia paranoide mientras vive una exitosa carrera académica.
Por qué es especial: La película ofrece una representación de la esquizofrenia más humana, mostrando la lucha interna de una persona que, aunque enferma, sigue adelante con su vida.

"La chica del tren" (The Girl on the Train) - 2016
Sinopsis: Rachel, una mujer con problemas de alcoholismo, se obsesiona con la vida de una pareja que observa todos los días desde su tren. Un día, la mujer desaparece y Rachel se ve involucrada en un misterio que la lleva a enfrentarse a sus propios traumas.
Por qué es especial: Muestra cómo los trastornos emocionales y las adicciones pueden nublar nuestra percepción de la realidad y cómo el proceso de recuperación es largo y complejo.

"El cisne negro" (Black Swan) - 2010
Sinopsis: Nina, una bailarina que busca el papel principal en una producción de "El lago de los cisnes", empieza a perder el control de su mente y cuerpo debido a la presión y la competencia en el mundo del ballet.
Por qué es especial: Refleja cómo la obsesión por la perfección y la lucha por cumplir expectativas pueden desencadenar trastornos psicológicos.

"Requiem por un sueño" (Requiem for a Dream) - 2000
Sinopsis: La historia sigue a cuatro personas que luchan con diferentes adicciones y sus consecuencias. Cada uno de ellos tiene sueños que se ven destruidos por sus dependencias, lo que termina afectando profundamente sus vidas.
Por qué es especial: Es una representación cruda y realista de cómo las adicciones afectan la salud mental de las personas. La película no solo muestra la dependencia, sino también las ilusiones y los sueños rotos que pueden acompañar a la adicción.

"Hasta los huesos" (To the bone) - 2017
Sinopsis: una joven de 20 años que lucha con la anorexia nerviosa. Después de haber pasado por múltiples tratamientos sin éxito, llega a un programa de rehabilitación donde se encuentra con otros pacientes que también enfrentan sus propios trastornos alimentarios.
Por qué es especial: Muestra cómo el trastorno no solo es una cuestión de dieta o ejercicio, sino que está profundamente vinculado a emociones no resueltas, presiones sociales y problemas familiares.
gracias por estar aquí! con cariño el equipo de babyblues
Comentarios